Este cuadro que representa la Sagrada Familia mas conocido como Tondo Doni, fue obra del maestro del Renacimiento Miguel Ángel.
Se considera que se ejecuto entre los 1503 y 1504. Conservada en la Galería de los Uffizi de Florencia aún con el marco original diseñado por el mismo Miguel Ángel.
En este cuadro Miguel Ángel empleo dos técnicas la tempera y el oleo en capas sucesivas desde el color mas intenso hasta el mas ligero como lo aprendió cuando fue aprendiz, creando un efecto colorista muy distinto a los pintores flamencos de la época que utilizaba la técnica opuesta modelando desde el color mas claro hasta el mas oscuro. El efecto colorista de Miguel Ángel se llama cangianti y es típico de su estilo pictórico.
Es el único panel de madera pintado por Miguel Ángel, fue encargo de Agnolo Doni un rico tejedor para conmemorar su matrimonio con Magdalena Strozzi, hija de una poderosa familia de banqueros. El cuadro tiene forma redondeada que se asociaba en el Renacimiento con el matrimonio.
En primer plano vemos ala Virgen con el niño y detrás esta San José grandiosamente articulados y de grandiosas proporciones. María y José presentan al niño al espectador. Detrás de estas figuras principales separados por una balaustra, se distingue a San Juan y a un grupo de ignudi. El significado de estas figuras desnudas es objeto aun de debate, pues no tiene ninguna relación con la escena que transcurre en el primer plano. No obstante la inclusión de estas figuras denudas no es de modo alguno inusual en las obras de Miguel Ángel, como puede verse en obras suyas incluyendo el famoso techo de la Capilla Sixtina. Se cree que puedan ser ángeles ápteros esto quiere decir sin alas.
Esta pintura puede verse como la sucesión de las diversas épocas en la historia del hombre: Los ignudi representarían la civilización pagana anterior a las instauración de la ley divina; San Juan y San José la era mosaica y la Virgen con el niño la era de la redención, a través de la encarnación de Jesús .
También se ha apuntado la posibilidad de que sean María y José quienes personifican a la humanidad de la época hebraica, mientras que el niño Jesús solo simbolizaría la humanidad protegida por la Gracia Divina. San Juan niño seria el elemento de transición y unión entre las edades.
Esta interpretación viene sostenida incluso en las cabezas esculpidas sobre la cornisa original: dos sibilas (representando la edad pagana), dos profetas (representando la edad mosaica) y la cabeza de Cristo (representando la era de la redención), con frisos intermedios de animales, mascaras sátiras y el emblema de los Strozzi.
La Virgen tiene un libro apoyado en las rodillas que simboliza la actividad teológica y divulgativa de los contenidos doctrinales, y es la heredera privilegiada para difundir la palabra de dios a la humanidad.
Aunque si Miguel Ángel no se consideraba un pintor el Tondo Doni es una obra bellamente ejecutada. El punto de vista de vista que Miguel Ángel escoge para representar los desnudos es frontal, a diferencia del que adopta para el grupo central que esta visto desde abajo. Esta forma de representación esta ligada a la voluntad por parte del autor y conferir monumentalidad a la Sagrada Familia. Los brazos y las cabezas forman triángulos imaginarios que llaman la atención sobre le grupo. Las figuras monumentales parecen estar esculpidas con pintura en lugar de mármol, su medio preferido, y de este modo parece que tiene un autentico peso, Los drapeados están finamente modelados con colores brillantes.
Este cuadro se encuentra expuesto actualmente en la Galería de los uffizi, para poder visitarlo e apreciarlo en todo su esplendor puedes reservar con antelación tus boletos de ingreso ya que siendo uno de los museos mas importantes de Florencia y porque no uno de los mas famosos del mundo por la basta colección de obras de arte se hacen colas enormes que pueden duras hasta mas de tres horas bajo el sol o la lluvia, visita nuestro sitio web y reserva directamente.
Scopri di più
La Galería de los Uffizi alberga la mayor colección de pinturas desde el período románico hasta el siglo XVIII. Incluso hoy en día, los Uffizi albergan famosas obras maestras exhibidas en orden cronológico.